viernes, 15 de junio de 2012

El Director Espiritual en el Seminario

El Director Espiritual dentro de la Formación Sacerdotal en el Seminario

 
Pbro. Angel de Jesús Godoy Juárez

El Director Espiritual es una figura importante dentro de la formación sacerdotal, los documentos de la Iglesia lo consideran en como parte esencial de la comunidad educativa y además como miembro del Equipo Formador. El sacerdote que cumpla esta misión debe contar con estas cualidades: «Santidad de vida y competencia doctrinal, humildad, caridad, prudencia, discreción, paciencia, intensa vida espiritual, experiencia pastoral y pedagógica» .

El Director Espiritual viviendo en el Seminario se coloca en primera línea, al interno de la comunidad formativa, para ayudar a los formandos a luchar contra el espíritu de aislamiento, de indiferencia, de pasividad y de autosuficiencia. Ayuda al formando a clarificar una constante tensión entre los dos polos fundamentales de la vida: la soledad y la comunión.

Como parte del Equipo formativo, el Director Espiritual acompaña a los seminaristas de una manera visible y externa, organizando y coordinando algunos momentos de la vida del seminario, ya que desarrolla desarrollar una actividad pública y no solo privada. Esta misión, si la ocasión se presenta, se puede realizar con algunas personas que no sean residentes del Seminario.

Por otra parte, el Director Espiritual tiene una responsabilidad mayor que se coloca en el campo del fuero interno en el proceso de acompañamiento del seminarista, ayudándole a comprender y a aceptar la voluntad de Dios, en el discernimiento vocacional, en la promoción y el ejercicio de la oración personal. Por esta razón dada la importancia de del Director Espiritual en la proceso vocacional el Código de Derecho Canónico expresa: «En todo seminario ha de haber por lo menos un Director Espiritual, quedando sin embargo libres los alumnos para acudir a otros sacerdotes que hayan sido destinados por el Obispo para esta función».

El Padre Maurizio Costa distingue tres figuras fundamentales en el acompañamiento espiritual de los seminaristas: el Director Espiritual, el Moderador de Vida Espiritual y el Confesor.
_____
(1) Ver COSTA, M., Tra identità e formazione, Edizione ADP, Roma 2003, 304.

(2) Ver CIC 1051§1; CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO, Orientaciones para la Formación Espiritual en los Seminarios Mayores de México, 147.
(3) Ver PANIZZOLO, S., Il prete e la sua formazione, Edizione Dehoiniane, Bologna 2008, 87.
(4) Ver CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA, Directrices sobre la preparación de los formadores del Seminario, Roma 4 de noviembre de 1993, 44.
(5) Ver COSTA, M., Tra identità e formazione, Edizione ADP, Roma 2003, 305.
(6) CIC 239§2
(7) Los temas sobre el Director Espiritual, el Moderador de Vida Espiritual y el Confesor son traducción nuestra con algunas adaptaciones de Costa, M., Tra identità e formazione, Edizione ADP, Roma 2003, 305 – 309.
_________

NOTA: Es la 1ra parte de 3.

No hay comentarios:

Publicar un comentario