IMPRESIONES POSTERIORES
ACTAS DEL SIMPOSIO
(8) H. ZOLLNER, «Verso la guarigione...» pp. 18-19.
_____
NOTA: Esta es la 4ta parte de 4.
Por Pbro. José de Jesús Robelo C.
Diócesis de san Juan de los Lagos
Al terminar el encuentro, el padre François Dumortier S.J., rector de la Universidad Gregoriana, compartió su esperanza de que este encuentro haya sido un paso hacia la curación y prevención de la terrible herida de los abusos contra los menores. Y precisó que «no se trató meramente de un congreso universitario, sino también de una ocasión de espiritualidad a través de los diversos momentos: de las conferencias a las celebraciones, momentos de silencio y de palabra, para escuchar y reflexionar, de interioridad y de oración». Indicó, además, que «en el caso de los abusos sexuales hay una situación que no solamente tenemos que reconocer y enfrentar, sino que además nos lleva a actuar. Esperamos que esto pueda ayudarnos» (7) .
La Iglesia como Cuerpo vivo, afirmó el P. Federico Lombardi portavoz de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, debe caminar activamente para progresar siempre más en la capacidad de afrontar y superar estos problemas. Sea para escuchar a las víctimas, entender su sufrimiento, ayudarlos a sanar las heridas, sea en la prevención para que este tipo de problemas no se repitan más.
El padre Hans Zollner S.J., organizador del evento expresó recientemente sus impresiones en la revista la Gregoriana:
- El Simposio internacional organizado por la Gregoriana ha sido un punto de partida, no de llegada, ya que representó una ocasión privilegiada en la cual obispos y otros líderes eclesiásticos pudieron confrontarse. En muchos lugares existen ya practicas bellísimas que pueden intercambiarse, si bien el contexto cultural y de las leyes civiles es diferente de un país al otro. Este carácter de universalidad, realizado gracias al esfuerzo conjunto de los participantes, – gracias al trabajo y al apoyo de la Secretaría de Estado y de los Dicasterios Pontificios –, y de los relatores, fue indudablemente el elemento más nuevo y significativo de frente a este grave problema.
- La presencia y la contribución por parte de la señora Marie Collins y de la baronesa Sheila Hollins – que en calidad de miembro de la listening sessions dirigida por la Iglesia en Irlanda, ha escuchado cerca de 700 víctimas de abuso en ese país – fue la clave de lectura del ambiente y del desarrollo del Simposio. Sin embargo no se pensaba como un encuentro solamente agradable. Fue por el contrario captado como un paso adelante en el largo y doloroso camino de la Iglesia de asumir sus responsabilidades del pasado para trabajar por un futuro mejor.
- Muchos representantes que venían de diversos países de África y de Asia han dicho que comprendieron por primera vez la importancia y las proporciones del desastre de los abusos al interno de la Iglesia, y se espera que esto tenga un impacto fuerte, no solo en la introducción de las Líneas Guía, sino también en implementar medidas preventivas y en asumir las responsabilidades de los casos pasados (8) .
ACTAS DEL SIMPOSIO
Actualmente está en preparación la publicación de las Actas del Simposio en aproximadamente 12 lenguas (las principales del Oeste y Este de Europa y alguna del Oriente).
(7) Cf. H. S. MORA, La Iglesia pone fin a la cultura del silencio sobre los abusos a menores, clausurado el simposio «hacia la curación y la renovación», ZENIT, del 10 de febrero de 2012, http://www.zenit.org/article-41457?l=spanish.
(8) H. ZOLLNER, «Verso la guarigione...» pp. 18-19.
_____
NOTA: Esta es la 4ta parte de 4.
No hay comentarios:
Publicar un comentario